Mis mamás son modernas y están muy actualizadas, pero de repente tenía a un montón de ellas anotadas para preguntarme de la “vacuna nueva”, refiriéndose a la vacuna triple viral, así que llenaron mi sala de espera y mi consultorio de preguntas sobre esta novedad que vieron en las redes sociales, en los carteles de la calle y en la clínica.
De esta manera me di cuenta de que muchas de las preguntas fueron muy interesantes, y que un cartel no alcanzaba para convencer a mis mamis de la colocación de la vacuna.
Las preguntas más frecuentes y las más interesantes fueron estas:
¿Contra que le cubre la vacuna triple viral de la campaña?
La vacuna triple viral, que es la vacuna de la campaña, cubre a nuestros pequeños del Sarampión, la Rubéola y la Parotiditis (paperas), no se trata de una nueva vacuna, si no que es la misma que se encuentra en el Calendario Nacional de Vacunación, simplemente es un refuerzo que se debe colocar.
![doctor pone vacuna triple viral a su paciente con sarampion](http://localhost/mamadelulu/wp-content/uploads/2018/11/la-importancia-de-lavacunacion-calendario-de-vacunacion-sarampion-mama-de-lulu-pediatria-madre-embarazo-bebe-crianza-doctor-pediatrico-5.jpg)
¿Qué es el sarampión?
El Sarampión es una enfermedad viral, que se puede presentar en cualquier etapa de la vida, pero sus favoritos son los niños cercanos a los 5 años, se caracteriza por ser una enfermedad exantemática (presenta manchas en la piel)
Se visualizan en la piel muchas manchas de color rojo-violáceo, y por eso de repente tenemos un niño a lunares!!. Además, acompañando, presenta un cuadro catarral, con fiebre alta, conjuntivitis y muchos mocos por nariz, el estado general suele ser malo, por lo que al sospechar esta enfermedad se debe consultar a su pediatra de cabecera y seguir sus indicaciones al pie de la letra. Es una enfermedad que puede evolucionar bien como también provocar la muerte de nuestro niño, por presentar complicaciones respiratorias y neurológicas graves, por lo que, en pocas palabras, hace completamente obligatorio la colocación de la vacuna.
¿Sigue existiendo el sarampión, hubo algún caso? ¿Hay una epidemia?
El último caso de Sarampión registrado en nuestro país se informó en el año 2000, en la provincia de Córdoba. Durante el periodo de 2001 y 2008 no se registró ningún caso de Sarampión, luego en el mundial que se realizó en Sudáfrica se notificaron casos de Sarampión que ingresaban al país luego de haber viajado.
Actualmente, en el 2018 se han notificado, hasta en el momento, 2 casos de Sarampión que se encuentran relacionados con viajes al continente asiático, ya que las características del virus nos describen un virus que no se registra en nuestra región.
![paciente con rubeola necesita vacuna triple viral](http://localhost/mamadelulu/wp-content/uploads/2018/11/la-importancia-de-lavacunacion-calendario-de-vacunacion-rubeola-mama-de-lulu-pediatria-madre-embarazo-bebe-crianza-doctor-pediatrico-5.jpg)
¿Qué es la rubéola?
La Rubéola es una enfermedad viral, también se caracteriza por ser una enfermedad exantemática. Es más frecuente en la infancia y las embarazadas son las que más se tienen que cuidar de no contraerla.
El niño con rubéola, también va a ser un niño a lunares, como el que tiene Sarampión, pero con mejor estado general, esta erupción en la piel puede durar unos 3 dias, y luego ir desapareciendo, comienza primero en la cara y luego va descendiendo por el cuerpo. Está acompañado de fiebre, pero no muy alta (<39°C), conjuntivitis leve y náuseas, también puede presentar detrás de las orejas o en el cuello ganglios inflamados y dolorosos fácil de encontrar y palpar.
Si una embarazada contrae el virus en el primer trimestre del embarazo, el virus puede migrar por la placenta y llegar al bebé que se está formando y generarle distintas malformaciones o provocar un aborto espontáneo. La malformaciones más comunes son cardíacas, auditivas o visuales.
![doctora y su paciente con papera](http://localhost/mamadelulu/wp-content/uploads/2018/11/la-importancia-de-lavacunacion-calendario-de-vacunacion-papera-mama-de-lulu-pediatria-madre-embarazo-bebe-crianza-doctor-pediatrico-5.jpg)
¿Qué es las paperas? ¿No es común en los chicos?
Las paperas es una enfermedad también generada por un virus, que ataca las glándulas parótidas, que son las glándulas que producen la saliva.
Estas al contraer el virus se inflaman, generando un niño con una o dos (la mayoría de las veces es una de cada lado) pelotas de pimpón, entre el cuello y la mandíbula, que suelen ser muy dolorosas, sobre todo a la palpación. Suele durar entre 3 a 7 días, y puede aparecer una y a los dos dias aparecer la otra igual, como siempre la fiebre no puede faltar!
Parece simple, pero si se complica puede generar inflamación en otros órganos del cuerpo que agravan la salud de nuestro pichón! Las más graves son la ENCEFALITIS (inflamación del cerebro), MENINGITIS (inflamación de las membranas que recubre el cerebro), MIOCARDITIS (inflamación del músculo del corazón) , NEFRITIS (inflamación del riñón) e INFLAMACIÓN DE LOS ÓRGANOS SEXUALES: TESTÍCULOS Y OVARIOS (que están asociados a ESTERILIDAD!)
¿Cuándo comienza la campaña de la vacuna triple viral ?
La campaña de vacunación de Sarampión-Rubéola-Paperas comenzó el día 01 de octubre y se extiende hasta el día 30 de noviembre, esa es la fecha límite para llevar al pichón a que le coloquen la vacuna
¿Qué edad tiene que tener para colocarle la vacuna triple viral?
La edad en la que es obligatorio la colocación de la vacuna es, entre los 13 meses de edad y hasta los 4 años inclusive , desde los 13 meses porque a los 12 le corresponde la vacuna triple viral por el Calendario de Vacunación Nacional, esta es una dosis extra que debe tener un mes de diferencia con la anterior.
¿Dónde se colocan la vacuna triple viral? ¿Es gratis o la tengo que comprar?
La Vacuna es completamente GRATUITA, se encuentra financiada por el Gobierno de la Nación, desde el Ministerio de Salud. Se la deben colocar en los centros de salud y hospitales públicos del país, a todos los niños que se encuentran en la edad que corresponde la Campaña de Vacunación.
¿Necesito una orden médica para colocarme la vacuna triple viral?
No es necesario una ORDEN MÉDICA para la colocación de la vacuna de la campaña de vacunación, se debe llevar el DNI para certificar la identidad y la edad del pequeño y el carnet de vacunación para anotar la colocación de la vacuna, con fecha, lote y el profesional que realizó la vacunación.
¿Los chicos no están cubierto si tienen el calendario al día?
Más allá que Argentina presenta uno de los Calendarios Nacional de Vacunación más completo del mundo, con 22 vacunas, con sus respectivas dosis y refuerzos, es obligatorio la colocación de todas las vacunas que se ofrezcan a través de cada campaña de vacunación. Siempre y cuando, se encuentren dentro de la edad que correspondan y no tengan ninguna contraindicación.
Para preservar la salud de nuestros niños, ya que contamos con La Dirección General de Epidemiología, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) y el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) que están atentos a la necesidad de herramientas para el control de virus y bacterias que atacan a nuestra población, así poder crear un ambiente más seguros.
¿Qué efectos adversos puede causar la colocación de la vacuna Sarampión-Rubeola-Paperas?
Contamos con un centro que regula los efectos adversos de las vacunas, se llama : ESAVI (VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIBLES A LA VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN), cada uno de los efectos adversos que informamos los pediatras generan una base de datos que es controlada por dicho centro.
Frente a la vacuna del Sarampión se han encontrado relacionados efectos adversos como Fiebre, que puede durar 3 días, exantemas, que es una erupción en la piel, que suele durar 2 dias y abundante secreción nasal.
La vacuna de la Rubéola suele presentar fiebre, también puede visualizarse una erupción en la piel, dolor en las articulaciones e inflamación de los ganglios del cuello.
La dosis de Paperas está asociada a fiebre y puede comenzar con un cuadro de parotiditis.
PARA TENER EN CUENTA:
– Es más frecuente que los niños que van a recibir por primera vez la vacuna presenten efectos secundarios leves.
– La anafilaxia (reacción alérgica grave) es infrecuente que se presente, y en el caso de hacerlo se exterioriza dentro de las primeras 24 hs de recibir la vacuna.
– En el caso que aparezca una reacción inesperada o un cuadro de anafilaxia el pediatra debe dar aviso al centro regulador ESAVI.
¿Quien no se debe colocar la vacuna TRIPLE VIRAL?
La vacuna TRIPLE VIRAL se encuentra contraindicada en el caso que:
– Antecedente de presentar cuadro de anafilaxia (reacción alérgica grave) en dosis anterior o conocimiento de alergia a algún componente de la vacuna
– Niños que presentan enfermedades que generen un compromiso de su sistema inmune: infección por HIV, tratamiento con drogas inmunosupresoras, inmunodeficiencias primarias, que se le haya realizado un trasplante de órganos, cáncer infantil.
– Consultar con el pediatra antes de la colocación si presenta: transfusiones sanguíneas recientes, que se encuentren enfermos en el momento que se desempeña la campaña, o que presenten púrpura trombocitopénica.
¡Por lo que siempre debemos consultar con nuestro pediatra!
¡ES DE SUMA IMPORTANCIA SABER QUE LA VACUNACIÓN NO EVITA LA ENFERMEDAD, SINO LAS COMPLICACIONES GRAVES DE LA ENFERMEDAD!
mas info: https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas/doble-triple-viral