Obesidad

La cantidad de niños que sufren de obesidad aumenta progresivamente en cada uno de los países de latinoamérica, esto es algo que nos preocupa y nos involucra a todos.

Los malos hábitos alimentarios, el aumento del consumo de comida rápida y la disminución de la actividad física en los niños reflejó estos resultados. Es un problema que no hay que dejar pasar, la creencia de que “un nene gordito es un niño sano” como decían nuestras abuelas está totalmente desmentida. En la actualidad se sabe que un nene con sobrepeso y obesidad es un niño que a lo largo de su vida tiene más chances de sufrir un infarto de miocardio, hipertensión arterial,  diabetes, accidentes cerebro vascular y hasta muerte súbita.

También se comprobó que la causa más frecuente de que un niño aumente de peso hasta llegar a niveles de obesidad es por alimentaciones ricas en grasas y el sedentarismo y en menor frecuencia se ven involucrados trastornos metabólicos.  

Por lo que nos lleva a la conclusión que, si nosotros educamos a nuestros niños con hábitos saludables, estamos evitando una adultez con enfermedades crónicas y sus complicaciones.

La obesidad es un tema que debe ser abordados desde muchos aspectos, ya que conlleva un conflicto psicológico en el niño, por su imagen corporal, que puede llevar a deficiencias en su autoestima, como también conflictos con su imagen frente a sus pares, que muchas veces pueden ser crueles y discriminatorios. Por lo que el niño debe estar acompañado por una serie de profesionales que lo guíen, desde nutricionista, psicólogo, pediatra, muchas veces endocrinólogos, y a su vez el colegio debe ser un ámbito favorable, por lo que se debe instruir a los docentes para que realicen una integración óptima de nuestro niño y además enseñen y promocionen hábitos saludables. 

Consejos:

a) Concurra a todos los controles obligatorios de su pediatra y a todos los que él proponga para un correcto seguimiento con las tablas del percentil del crecimiento y peso del pequeño. Esto nos podrá alertar si encontramos un desvío y así, poder tratarlo a tiempo.

b) Mantenga una dieta balanceada, rica en frutas, verduras, carnes magras, pescado, lácteos (si es posible descremados) que contengan la mayoría de los nutrientes e idealmente bajo en grasa.

c) Fomente que las comidas sean en familia, y se tomen su tiempo, el tiempo de saciedad es aproximadamente 20 minutos, así que se debe comer lento y pausado.

d) Respete las 4 comidas (desayuno, almuerzo, merienda y cena), puede agregar dos colaciones, que lo ideal seria una fruta.

e) Recomiende al niño que haga actividad física, una caminata o andar en bicicleta puede ser una opción muy buena!

f) Limite los horarios de juegos en la computadora o en el celular.

g) No es necesario prohibir comer dulces o comida rápida, siempre debe haber un lugar para los permitidos, puede comer de todo pero un poco menos y con menos frecuencia de lo que venía comiendo.

Doctora Jesi
Doctora Jesi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *