gastroenteritis aguda

Gastroenteritis Aguda

La gastroenteritis aguda es la inflamación del estómago y del intestino, la mayoría de las veces de causa infecciosa, se caracteriza por la presencia del aumento de deposiciones (materia fecal) y cambio de consistencia a más líquidas. Puede estar acompañado de vómitos, nauseas, fiebre y dolor abdominal.

Aunque parezca un cuadro simple presenta una mortalidad alta en niños menores de 5 años. En nuestro país han disminuido las muertes gracias al implemento de las sales de rehidratación oral y la vacunación contra el virus rotavirus, que es el principal responsable de los cuadros de gastroenteritis.

La gastroenteritis puede ser generada por:

Virus: Principalmente el rotavirus, y otros como los adenovirus que son menos frecuentes.

Bacterias: Como la salmonella o shigella, que suelen aparecer por contaminación alimentaria, que se suelen dar por la pérdida de la cadena de frío en la mayonesa y en alimentos que contengan huevo.

Parásitos: como las amebas y las giardia lamblia. Suelen ser gastroenteritis que tienen moco y sangre en la materia fecal.

La mayoría de los cuadros duran aproximadamente 2 semanas y evolucionan favorablemente disminuyendo gradualmente el número de deposiciones.

En otros es necesario análisis de sangre y exámenes de materia fecal, coprocultivo y parasitológicos.

En los cuadros que cursen con vómitos continuos, fiebre, mal estado general y deshidrataciones moderadas es necesaria la internación para reposicion de liquidos por via endovenosa. 

En los que se observa deshidratación leve con buena tolerancia oral puede ser tratada en casa con sales de rehidratación las cuales se preparan: 1 sobre en un litro de agua, revolver y guardar en la heladera. Se debe administrar 1 vaso luego de cada deposición diarreica.

Signos de Alarma:

  • Diarrea con Sangre.
  • No orina por más de 6 horas.
  • Vómitos abundantes y reiterados.
  • Irritabilidad o adormecimiento constante
  • Ojos hundidos, llanto sin lágrimas, boca seca, rechazo alimentario y fiebre alta sostenida.

Lo aconsejable es que acompañado a las sales de rehidratación el niño realice una dieta “astringente”, Proximamente te detallare los alimentos que puede comer y cuáles debe evitar.

Doctora Jesi
Doctora Jesi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *